Hola amigos de hacer macetas espero esten muy bien hoy descubriremos ¿Que es?, ¿que variedades hay?, y qué ¿beneficios daria a nuestros jardines?, la huerta y en nuestras plantas sigue leyendo y descubre mucho mas…
Que es la turba?
Esta es el resultado de la descomposición de restos vegetales, se encuentra cerca de lugares pantanosos, su aspecto es parecido a un carbón esponjosos combinado con tierra.
En muchos lugares donde la concentración de humedad en el suelo sea mucho, como selvas o bosques frondosos y vírgenes se suele conseguir un tipo de un poco menos compacta y escasa tal vez unos 10 centímetros entre la capa de hojas y la tierra.

En la creación de este potente abono no solo actúa la humedad sino también el tipo de sedimento. De estas diferencias de clima y aspectos físicos del suelo se derivan dos variedades de sus formas comerciales.
Turba Rubia y Turba negra
La turva rubias se encuentra en la primera capa de extracción de turbas, esta suele ser mas acida que la versión negra. La generosa rubia posee este color mas claro al estar mas expuesta al sol, las corrientes de agua de lluvia que e insectos que viven en ella.
Posee un valor de ph bastante alto entre 3, 3.5, 4. , Bastante mas ácido que otros abonos naturales como el estiércol que despues de procesado poseen un PH entre 6.5 y 7.
La negra también posee un ph entre 5 y 6, es por estas diferencias que ambas tiene utilidades específicas en la jardinería y cultivos orgánicos.
La turba negra se extrae de mayor profundidad que la rubia, es un alimento mas descompuesto y procesada por la naturaleza porque ambas son excelentes abonos para la tierra.
Cómo Usar La Turba Rubia y la Turba Negra en el Jardín.
La Turba Negra: Es empleada en semilleros ecológico e industriales, la humedad y textura permite que las semillas germinen mas rápido y con mayor facilidad, lo que evita menos pérdidas de semillas, y mejor desarrollo de las raíces iniciales, lo que garantiza que sea una planta saludable y fuerte en el futuro.

Para las plantas de jardín suelo usar una taza de turba negra, mas o menos lo que cabe en la pala de mano de jardinero, en la raíz de plantas de Flores como Tagete cómo medida de abono y mejorar la humedad de la maceta.

Turba Rubia:
LA turba rubias es usada en mayor cantidad que turba negra, porque se usa para darle estructura al suelo, es decir ayuda a recuperar o hacer cultivables suelos muy pobres en nutrientes, o muy áridos.
Es recomendable usarla en suelos de invernaderos o parcelas expuestas pero cubiertas con mantillo u otras protecciones al exceso del SOL.
Al ser una material hecho en lugares muy húmedos al estar expuesta el sol intenso por largos periodos pierde su estructura y humedad, y la capacidad de seguir nutriendo al suelo.

Existen otros tipos de turbas como la turba de fuego, turba de palma, y otras menos comerciales porque no se producen en tanta cantidad de manera natural.
Buenos amigos esto ha sido todo por hoy, espero les sirva de mucho esta información y se animen a usar la turba para nutrir el tierra de sus macetas y el suelo de su huerta. BAy.